El Atlas de la Biodiversidad de Costa Rica (CRBio) provee acceso integrado y gratuito a información sobre la biodiversidad de Costa Rica y su conservación para apoyar procesos de investigación, educación y en general el desarrollo humano sostenible del país. El portal utiliza software libre desarrollado por el Atlas de Biodiversidad de Australia (ALA) y el Sistema Mundial de Información sobre Biodiversidad (GBIF).
El portal permite agregar datos e información administrada por instituciones nacionales e internacionales que se dedican a la investigación, educación, uso sostenible y gestión de la biodiversidad. Datos como registros biológicos (e.g. especímenes, observaciones), capas geográficas (e.g. división política, áreas de conservación – subregiones Sinac, áreas silvestres protegidas, unidades fitogeográficas, zonas de vida), nomenclatura científica (e.g. nombres, clasificaciones) y datos multimedia, están disponibles en formatos estandarizados por medio de protocolos, herramientas y estándares internacionales como Darwin Core y Plinian Core.
CRBio brinda los siguientes servicios:
- Un Atlas de biodiversidad que permite visualizar datos de presencia de las especies sobre capas geográficas de importancia como división política, áreas de conservación – subregiones Sinac, áreas silvestres protegidas, unidades fitogeográficas, zonas de vida, entre otros.
- Funcionalidad para la integración de nomenclatura científica que permite que el portal utilice para las búsquedas tanto nombres científicos actuales (válidos) como nombres comunes y sinónimos.
- Funcionalidad para integrar y presentar los datos de presencia de especies publicados en GBIF por instituciones nacionales e internacionales. Los datos pueden ser presentados en forma de mapas o listas integradas de registros que cumplen con un criterio de búsqueda definido por el usuario. El portal se actualiza mensualmente a partir de los datos en GBIF.
- Funcionalidad para la integración, el procesamiento y la publicación de páginas de especies (que incluyen información de historia natural, distribución, estado de conservación, imágenes, entre otros). La información de especies proviene de instituciones nacionales y se integra con información generada de forma automática a partir de datos accesibles desde el portal (como datos de presencia de especies e imágenes).
- Funcionalidad para la integración y la publicación de datos de literatura o referencias que permite incluir metadatos de publicaciones. La información de referencias es integrada al portal a partir de publicaciones de la biodiversidad de Costa Rica disponibles en la Biblioteca del Patrimonio de la Biodiversidad (BHL)
- Servicios web que permiten intercambiar datos entre aplicaciones informáticas para propiciar la interoperabilidad con otras redes temáticas.