Rana
Las masas de huevos literalmente gotean desde el follaje. Las masas más densas se encontraban entre 1.5 y 3 m. sobre el agua, pero se observaron algunos grupos hasta los 8 m. de altura. Algunos arbustos bajos se encontraban extensamente cubiertos. Cuando se observaron el 10 de agosto, las masas parecían tener huevos en dos estados y es probable que hubieran sido puestos la noche anterior (9 de agosto), y otros, durante la noche del 8 de agosto. Fueron llevados al laboratorio y comenzaron a incubarse la noche del 14 de agosto, 6 días después de la fecha probable de ovoposición.
La mayoría de las masas de huevos estaban ubicadas debajo de las hojas. Los conteos de 14 puestas de huevos variaron de 14 a 67 huevos (una media de 14). Una hoja de 30 por 11 cm. contenía cerca del centro una concentración de masas de 533 huevos en su superficie superior, y de 83 en su superficie inferior (un total de 616 huevos en una hoja). El número de huevos en el área de reproducción es, por ende, impresionantemente elevado.
El 10 de agosto se encontraron renacuajos en algunas áreas del estanque. La mayoría de estos eran muy grandes (45 mm.), pero bajo de los arboles de anidación se localizaron renacuajos pequeños (18 mm.).
Los dedos presentan abundantes y amplias membranas interdigitales (ver imagen). La membrana entre los dedos ll-lll de la mano alcanza o sobrepasa el tubérculo subarticular distal (último) del dedo lll. La membrana entre los dedos lll-lV de las patas se extiende hasta el último o penúltimo tubérculo subarticular del dedo lV.
Language: Español
Author: Luis Humberto Elizondo C.
Contributors: Federico Bolaños V.
Taxon record ID: 4184
Date last modified: 4/4/2011
Date created: 12/28/1999
Date Issued: 10/12/2000
Costa Rica, Asamblea Legislativa. Ley Orgánica del Ambiente, No. 7554. La Gaceta, Diario Oficial, No. 215 (13 de Noviembre 1995).
Costa Rica, Asamblea Legislativa. Decreto No. 26435-MINAE. La Gaceta, Diario Oficial (3 de Diciembre 1997).
Costa Rica, Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE). 1997. Ley de Conservación de la Vida Silvestre y su Reglamento, No. 7317. 2 da. Edición. EDITEC EDITORES, S.A.. San José, Costa Rica. 134 p.
Duellman, W.F. 1970. The Hylid Frogs of Middle America. Vol. l. Monogr. Mus. Nat. Hist. Univ. Kansas No. 1.
Frost, D.R. 1985. AMPHIBIANS SPECIES OF THE WORLD: A Taxonomic and Geographical Reference. Published as a Joint Venture of Allen Press, Inc. and The Association Systematics Collections Lawrence, Kansas, U.S.A. 732 p..
Gray, A.R.. 1997. Observations on the biology of Agalychnis spurrelli from the Caribbean lowlands of Costa Rica. Journal of the International Herpetological Society 22(2): 61-70.
Savage, J.M. y R. Heyer. 1967. Variation and distribution in the tree-frog genus Phyllomedusa in Costa Rica, Central America. Beitrage zur Neotropischen Fauna Band V. Heft 2: 111-131.
Savage, J,M. y W.R. Heyer. 1969. The tree-frogs (Family Hylidae) of Costa Rica: diagnósis and distribution. Rev. Biol Trop. 16(1): 1-127.
Savage, J.M. 1973. A Preliminary Handlist of the Herpetofauna of Costa Rica. s.d.. 17 p..
Savage, J.M. 2002. The amphibians and reptiles of Costa Rica: A Herpetofauna between two continents, between two seas. The University of Chicago Press.
Savage, J.M. y J. Villa. 1986. Introduction to the Herpetofauna of Costa Rica/Introducción a la Herpetofauna de Costa Rica. Society for the Studies of Amphibians and Reptiles, Athens, 207.
Scott, N.J. y A. Starret. 1974. Unusual breeding aggregation of frog, with notes on the ecology of Agalychnis spurrelli (Anura: Hylidae). Bull. of the Southern California Academy of Sciences 73(2): 86-94.
Universidad de Costa Rica. s.f.. CATALOGO DE HERPETOLOGIA. Museo de Zoología, Escuela de Biología, Universidad de Costa Rica. s.d..