Guacamaya, lapa colorada, lapa roja, guacamayo rojo
Se reproducen durante la estación seca.
Una pareja fué observada anidando en un árbol de balsa (Ochroma pyramidale). En el Parque Nacional Carara, la época de anidación se prolonga entre diciembre y junio y anidan generalmente en troncos de gallinazo (Schizolobium parahyba)
No hacen ruido mientras se alimentan.
En cautiverio comen tortillas, pollo deshuesado, arroz, maíz, carne cocinada, semillas de girasol.
En Costa Rica se reproducen bien en cautiverio, pero requieren de grandes jaulas, cajas para anidación, aislamiento y extrema paciencia. Algunos sitios donde se reproducen en cautiverio son: Zoológico Zooave y Criadero de Lapas El Manantial.
El Programa Regional en Manejo de Vida Silvestre de la Universidad Nacional se encuentra ejecutando un plan de manejo y conservacion de esta especie en el Pacifico central, principalmente en el Parque Nacional Carara y las áreas vecinas, como el Refugio de Vida Silvestre Punta Leona.
Language: Español
Author: Luis Humberto Elizondo C.
Contributors: The Nature Conservancy
Taxon record ID: 2701
Date last modified: 11/13/2013
Date created: 10/7/1999
Date Issued: 12/1/2000
Campos, R. G. 1989. Lista de aves de la Reserva Biológica Carara, Costa Rica. s.d. 4 p.
Campos, R.G. 1989. Datos acerca de las diferentes especies de aves consideradas elementos especiales por PPN-CR (Fundación Neotrópica). Informes 1,2,3,4,5,6,7. Grecia, Costa Rica. 3 p.
Campos, R.G. 1989. Lista de las Aves de la Reserva Biológica Lomas Barbudal, Cantón de Bagaces, Guanacaste. Español/Inglés. Publicado por Amigos de Lomas Barbudal. 4 p.
Costa Rica, Asamblea Legislativa. Ley Orgánica del Ambiente, No. 7554. La Gaceta, Diario Oficial, No. 215 (13 de Noviembre 1995).
Costa Rica, Asamblea Legislativa. Decreto No. 26435-MINAE. La Gaceta, Diario Oficial (3 de Diciembre 1997).
Costa Rica, Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE). 1997. Ley de Conservación de la Vida Silvestre y su Reglamento, No. 7317. 2 da. Edición. EDITEC EDITORES, S.A.. San José, Costa Rica. 134 p.
del Hoyo, J., Elliot, A. y J. Sargatal (eds.). 1992. Handbook of the Birds of the World. Vols. 1, ll, lll. Lyns Editions, Barcelona.
Delgado, R.; R.G. Campos; J. Sánchez y Ch. Gómez. 1998. Lista de Aves de Costa Rica/ Checklist of Costa Rican Birds. ASOCIACION ORNITOLOGICA DE COSTA RICA. San José. Costa Rica. 28 p..
Elizondo, L.H. 1985. Inventario preliminar de la avifauna del Parque Nacional Corcovado. Servicio de Parques Nacionales, Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). San José, Costa Rica. 4 p.
Janzen, D.H. 1983. Ara macao (lapa, scarlet macaw). Pp. 547-548, In: D.H. Janzen (ed.). Costa Rican Natural History. University of Chicago Press, Chicago.
Lewis, T.J. & F.G. Stiles.1980. Locational checklist of the birds of Costa Rica. Costa Rica Expeditions. San José, Costa Rica.
Marineros, L.E. 1993. La lapa roja (Psittacidae: Ara macao) Ecologia, Turismo y Pautas para su manejo en la Reserva Biologica Carara, Costa Rica. Tesis presentada como requisito parcial para optar al grado de Maestria en Manejo de Vida Silvestre. Universidad Nacional. Heredia, Costa Rica. 121p.
Rodríguez, J. y J. Hernández. 1999. Especies de Flora y Fauna Silvestre con Poblaciones Reducidas y en Peligro de Extinción. Sistema Nacional de Areas de Conservación, Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE). San José, Costa Rica. 12 p.
Sibley, Ch. and B. Monroe, Jr.. 1990. Distribution and Taxonomy of Birds of the World. Yale University Press. New Haven & London. 1111 p.
Slud, P. 1964. The birds of Costa Rica: Distribution and Ecology. Bulletin of The American Museum of Natural History 128: 5-430
Slud, P. 1980. The birds of Hacienda Palo Verde, Guanacaste, Costa Rica. Smithsonian Institution Press, Wahington. 62 p.
Stiles, F.G. 1985. Conservation of forest birds in Costa Rica: Problems and perspectives. ICBP Technical Publication 4: 141-168.
Stiles, F.G. & A. F.Skutch. 1995. Guía de Aves de Costa Rica.Traducción al Español: Loretta Rosselli. Ilustrado por Dana Gardner. Instituto Nacional de Biodiversidad (INBio). Heredia, Costa Rica. 580 p.