Natural History
Reproduction
Su nido es una estructura más o menos globular con entrada lateral, construido de raicillas negras, fibras, tiras de hojas de palma y tallos de hepáticas foliares, con un forro denso de fibras parduzcas. Está oculto bajo hojas caídas en el piso del bosque. Ponen 3 huevos blancos, con abundantes manchones de color café en forma de corona. Se reproducen en abril (existe una comunicación en Costa Rica).
Feeding
Busca en forma activa en el follaje; introduce el pico entre los nudos de hojas y en ocasiones ejecuta veloces vuelos tras insectos espantados. Además consume frutos.
Behavior
Con frecuencia levantan la cola y en forma continua agitan las alas.
Forman parejas o grupos pequeños de 3 a 5 individuos.
Natural History
Phenology
Habit
Se desplazan por su territorio en compañía de hormigueritos, bataritos, candelitas y otras aves pequeñas.
Habitat and Distribution
Habitat
Frecuenta el sotobosque de los bosques montanos y los bordes y áreas adyacentes de crecimiento secundario.
Distribution
Es una especie residente en todas las montañas entre los 300 y 1500 m. de altura en el lado del Caribe, y entre los 900 y 2150 m. en el lado del Pacífico.
Distribution outside Costa Rica
Se encuentra desde el noreste de México (en forma casual hasta Texas) hasta el norte de Argentina.
Conservation Area Distribution
ArenalCordillera Volcanica CentralGuanacasteAmistad PacificoAmistad CaribeHuetar NorteOsaTortugueroPacifico Central
Type Locality
México = Jalapa, Veracruz.
Description
Scientific description
Mide 12 cm. y pesa 10.5 grs. Tiene listas conspicuas en la coronilla y la parte superior grisácea; se distingue de
Basileuterus tristriatus con mayor facilidad por región inferior amarilla y patas anaranjadas. Las plumas del centro de la coronilla muestran las bases amarillas o anaranjado canela y puntas oliva. Exhibe una lista negra ancha a cada lado de la coronilla, y el resto de la parte superior gris oliváceo. Las cejas son entre verde oliva y amarillo opaco, y el anillo ocular es amarillo interrumpido. La lista ocular es indistinta y las mejillas son grisáceas. La parte inferior es amarilla, con un tinte oliva en la garganta, pecho, costado y flancos. La maxila es fusca, la inferior es color cuerno, con los tomia pálidos, y las patas son anaranjado pálido. Los especímenes juveniles muestran la coronilla café tiznado opaco, y la parte superior gris opaco. Las coberteras alares son fuscas, con las puntas anteadas o parduzcas, y el área loreal presenta un moteado amarillento. Los lados de la cabeza son oliva parduzco. La garganta es oliva anteado opaco, y se torna café anteado en el pecho y el costado, y ante opaco por debajo. Las coberteras infracaudales son amarillentas.
References
American Ornithologists´s Union. 1998. Check-List of North American Birds (The Species of Birds of North America from the Arctic through Panama, Including the West Indies and Hawaiian Islands). 7th.ed.. Allen Press, Inc., Lawrence, Kansas, U.S.A..
Delgado, R.; R.G. Campos; J. Sánchez y Ch. Gómez. 1998. Lista de Aves de Costa Rica/ Checklist of Costa Rican Birds. ASOCIACION ORNITOLOGICA DE COSTA RICA. San José. Costa Rica. 28 p..
Lewis, T.J. & F.G. Stiles.1980. Locational checklist of the birds of Costa Rica. Costa Rica Expeditions. San José, Costa Rica.
Sibley, Ch. and B. Monroe, Jr.. 1990. Distribution and Taxonomy of Birds of the World. Yale University Press. New Haven & London. 1111 p.
Slud, P. 1964. The birds of Costa Rica: Distribution and Ecology. Bulletin of The American Museum of Natural History 128: 5-430
Stiles, F.G. 1983. Checklist of birds. Pp. 530-544, In: D.H. Janzen (ed.). Costa Rican Natural History. University of Chicago Press, Chicago.
Stiles, F.G. 1985. Conservation of forest birds in Costa Rica: Problems and perspectives. ICBP Technical Publication 4: 141-168.
Stiles, F.G. 1991. Forest Birds - Caribbean slope. s.d. 7 p. (manuscrito).
Stiles, F.G. 1991. Lista preliminar de la avifauna de la Reserva Forestal de San Ramón. Pp. 73-78, In: R. Ortiz (ed.). Memoria de Investigación, Reserva Forestal de San Ramón. Oficina de Publicaciones, Sede de Occidente, Universidad de Costa Rica.
Stiles, F.G. & A. F.Skutch. 1995. Guía de Aves de Costa Rica.Traducción al Español: Loretta Rosselli. Ilustrado por Dana Gardner. Instituto Nacional de Biodiversidad (INBio). Heredia, Costa Rica. 580 p.