Natural History
Feeding
Es más común observarlas a lo largo de caminos temprano por la mañana, cuando salen a buscar alimento y recoger piedritas
Behavior
Deambula en bandadas más pequeñas que las de otra especie de codorniz (
Colinus leucopogon).
Cuando se asustan, los integrantes de una bandada se aglomeran y corren rápidamente como boliches animados o levantan vuelo en forma corta y ruidosa.
Habitat and Distribution
Habitat
Localmente se encuentran en cultivos de caña y arroz, crecimiento secundario y pastizales enmalezados.
Se mantienen en la vegetación densa, aunque se aventuran a sitios despejados temprano en la mañana y al atardecer.
Distribution
Es una especie residente supuestamente común en ciertas localidades en las bajuras del Golfo Dulce, desde Ciudad Neilly hacia el sur y el oeste hasta Panamá. Se han recibido comunicaciones que pueden corresponder a la presencia de esta especie en zonas ubicadas tan al norte como el Parque Nacional Piedras Blancas. Es evidente que penetró en Costa Rica desde Chiriquí en los años 70, después de la deforestación. Es probable que siga ampliando su distribución.
Distribution outside Costa Rica
Se encuentran desde Costa Rica hasta el oeste de Colombia y el este de Brasil.
Conservation Area Distribution
OsaArenalGuanacastePacifico CentralTempisqueCordillera Volcanica Central
Type Locality
in Mexico, Guiania, error = Curazao.
Description
Scientific description
Mide 20 cm. y pesa 125 grs. Difiere de
Colinus leucopogon por la región superior más oscura y la cresta más larga mezclada con ante opaco. La ceja y la garganta son rufas, la cara y la lista ocular gris claro, y el cuello, en contraste, presenta negro con manchas blancas. En el macho adulto el pecho exhibe manchas blancas. Por debajo la región posterior está burdamente manchada y barreteada con negro y rufo canela. La hembra presenta más ante que rufo en la cabeza y la garganta listada con negro.
References
American Ornithologists´s Union. 1998. Check-List of North American Birds (The Species of Birds of North America from the Arctic through Panama, Including the West Indies and Hawaiian Islands). 7th.ed.. Allen Press, Inc., Lawrence, Kansas, U.S.A..
Delgado, R.; R.G. Campos; J. Sánchez y Ch. Gómez. 1998. Lista de Aves de Costa Rica/ Checklist of Costa Rican Birds. ASOCIACION ORNITOLOGICA DE COSTA RICA. San José. Costa Rica. 28 p..
Lewis, T.J. & F.G. Stiles.1980. Locational checklist of the birds of Costa Rica. Costa Rica Expeditions. San José, Costa Rica.
Sibley, Ch. and B. Monroe, Jr.. 1990. Distribution and Taxonomy of Birds of the World. Yale University Press. New Haven & London. 1111 p.
Slud, P. 1964. The birds of Costa Rica: Distribution and Ecology. Bulletin of The American Museum of Natural History 128: 5-430
Stiles, F.G. 1983. Checklist of birds. Pp. 530-544, In: D.H. Janzen (ed.). Costa Rican Natural History. University of Chicago Press, Chicago.
Stiles, F.G. & A. F.Skutch. 1995. Guía de Aves de Costa Rica.Traducción al Español: Loretta Rosselli. Ilustrado por Dana Gardner. Instituto Nacional de Biodiversidad (INBio). Heredia, Costa Rica. 580 p.