Natural History
Feeding
Se alimentan de una gran variedad de vertebrados pequeños, siendo las aves el elemento más común en su dieta.
Habitat and Distribution
Habitat
Esta serpiente arborícola habita el bosque primario húmedo y muy húmedo tropical hasta elevaciones bajas, que no exceden los 600 metros de altura. Es más común en el bosque inundado.
Distribution
En la vertiente atlántica hasta los 600 metros de altura.
Distribution outside Costa Rica
Desde Nicaragua hasta Ecuador.
Conservation Area Distribution
Amistad CaribeCordillera Volcanica CentralTortuguero
Type Locality
Costa Rica
Description
Scientific description
Como todos los miembros de esta familia, son serpientes que poseen restos pélvicos ocasionalmente visibles externamente. El ojo es de tamaño mediano con la pupila vertical. El cuerpo está comprimido lateralmente. La coloración de fondo varía de amarillo verduzca a café grisáceo. Presenta líneas oscuras a cada lado que corren desde la línea vertebral hacia abajo y se devuelven hacia arriba como un medio círculo, la mayorí coincidiendo en la línea vertebral, de manera que muchas de ellas conforman un anillo, visto dorsalmente. El vientre es amarillento grisáceo.
Los dientes maxilares y mandibulares son fuertes y grandes. Los huesos maxilares, palatinos y pterigoides son movibles junto con sus dientes respectivos. El gran número de filas transversales de escamas dorsales es una característica distintiva de este tipo de serpientes.
C. annulatus se distingue del resto de los miembros de la familia por la combinación de las siguientes características: Los dientes maxilares y mandibulares anteriores son considerablemente más grandes que los posteriores. La cabeza está cubierta por escamas pequeñas, con algunas más grandes irregularmente distribuidas. Las aperturas nasales se encuentran totalmente inmersas entre las escamas nasales. Los dos labios tienen fosetas muy profundas. Las escamas nasales están separadas por las internasales. Tiene de 80 a 86 escamas subcaudales.
References
Savage, J. M., & Villa, J. (1986). An Introduction to the Herpetofauna of Costa Rica. Soc. Stud. Amphib. Rept. Contrib. Herpetol. No. 3 viii + 207 pp.Roze, J., 1966. La taxonomía y zoogeografía de los ofidios en Venezuela. Univ. Central de Venezuela. 357 p.