Natural History
Reproduction
Presumiblemente. como los demás miembros del género, es una especie ovípara.
Feeding
Presumiblente, como los otros miembros del género, se alimentan de lombrices, sanguijuelas, babosas, artrópodos.
Habitat and Distribution
Habitat
Bosque premontano y montano, entre 1600 y 2000 m de altura.
Distribution
Endémica. Se conoce solo en las faldas del Volcán Poás
Conservation Area Distribution
Cordillera Volcanica Central
Type Locality
Finca Zeledón, entre el volcán Barba y el volcán Poás, Costa Rica.
Description
Scientific description
Como todos los miembros de este género,
G. zeledonimuestra algunas características morfológicas asociadas a una vida fosorial, que incluyen una cabeza muy angosta, hocico alargado y puntiagudo, anchura mandibular reducida y un número reducido de placas cefálicas. Presenta una pequeña escama internasal, más ancha que larga, grandes prefrontales que entran a la órbita, sin preoculares, 1+1 postoculares, sin temporales, 6 supralabiales en amplio contacto con la parietal, de 5 a 6 infralabiales. Las dorsales son lisas excepto ocasionalmente algunas escamas debilmente quilladas sobre la cloaca. Las ventrales más las subcaudales suman de 180 a 191.
El vientre es principalmente negro con algunas manchas irregulares y dispersas en los adultos, y apenas insinuadas en los jóvenes.
References
Downs, F.L., 1967. Intrageneric relations among colubrid snakes of the genus Geophis Wagler. Misc. Publ. Mus. Zool. Univ. Mich. 131: 1-193Peters, J. A., and B. Orejas-Miranda. 1970. Catalogue of the Neotropical Squamata. Part I: Snakes. Bull. U.S. Natl. Mus., no. 297. viii + 347 pp.Savage, J. M., & Villa, J. (1986). An Introduction to the Herpetofauna of Costa Rica. Soc. Stud. Amphib. Rept. Contrib. Herpetol. No. 3 viii + 207 pp.Wilson, L.D. & Meyer, J. R. 1982. The snakes of Honduras 2nd ed. Milwaukee Publ. Mus. Publ., Biol. & Geol. No 6, 150 pp.