Natural History
Reproduction
Por medio de esporas.
Annual cycle
De abril a noviembre, durante toda la estación lluviosa, aunque no es muy abundante.
Natural History
Phenology
Habit
Solitario a agrupado, algunas veces crece formando círculos.
Habitat and Distribution
Habitat
Crece sobre el suelo en bosques de robles (Quercus), ya que forma asociaciones simbióticas con las raíces de estos árboles.
Distribution
Se ha recolectado en las provincias de Puntarenas, Cartago y Alajuela, entre 1.200 y 2.900 m de altitud, en bosques con robles.
Distribution outside Costa Rica
Europa (común en toda España), Asia, Australia, América del Norte y América del Sur.
Conservation Area Distribution
Amistad PacificoCordillera Volcanica Central
Description
Scientific description
Los cuerpos fructíferos están formados por sombreros (píleos) de 1-6 cm de diámetro, los cuales tienen forma convexa, algunos planos y depresos en el centro. La superficie es fribrilosa, crema-anaranjado pálido. El relleno (contexto) tiene 0,3-0,7 cm de ancho. La parte fértil está formada por dientes muy frágiles, de 0,2-0,5 cm de longitud, del mismo color que el píleo o con tonos más claros (blanco o crema). El pie (estipite) tiene 2-8 cm de longitud y 0,5-2 cm de ancho, se encuentra en posición central a excéntrica, cuando joven es blanco-ocre y luego se torna más amarillento. Tiene olor a frutas y sabor ligeramente amargo.
References
CABI Bioscience, Egham, UK, 2002. Disponible en:
http://www.indexfungorum.org/names/names.asp Calonge, F.D. 1990. Setas (Hongos) Guía Ilustrada. 2 ed. Madrid, Ediciones Mundi-Prensa, p. 347-348Mata H., M. 1999. Macrohongos de Costa Rica Vol. I. 1 ed. Santo Domingo de Heredia, Instituto Nacional de Biodiversidad, p. 134.