Natural History
Reproduction
Ubican su nido en un hueco a una altura de 3.4 a 23 m., generalmente en un árbol o rama delgada. Ponen 2 huevos. Se reproducen de febrero a junio y producen dos camadas al año.
Feeding
Picotea la madera en descomposición en busca de hormigas, abejones y larvas; también toma insectos pequeños y arañas de los troncos y ramas e inclusive del follaje. Consume muchos frutos, incluso bananos de los comederos. Visita las flores de balsa (
Ochroma pyramidale) para tomar su néctar.
En el estómago de un individuo juvenil se encontró tan solo un 8% de insectos, mientras que el 92% restante consistía en material vegetal.
Behavior
Viven en parejas durante todo el año, pero duermen solos en los huecos.
Habitat and Distribution
Habitat
Frecuenta las márgenes y las áreas más abiertas del bosque, las arboledas de galería, manglares, sitios parcialmente despejados y de crecimiento secundario. En los hábitats boscosos se encuentra en los niveles altos y desciende a alturas mucho menores en los más despejados.
Distribution
Es una especie residente de común a abundante al sur de la vertiente del Pacífico; se extiende hasta Parrita y San Isidro del General al norte. Se localiza desde el nivel del mar hasta los 1600 m. Esta especie aumenta a menudo al destruirse el bosque, en tanto que la cantidad de
Melanerpes chrysauchen disminuye. Al norte del área de Quepos-Parrita, la mayoría de los individuos parecen más o menos intermedios entre esta especie y el carpintero (
Melanerpes hoffmanni).
Distribution outside Costa Rica
Se encuentra desde Costa Rica hasta el norte de América del Sur.
Conservation Area Distribution
OsaAmistad PacificoPacifico Central
Type Locality
Barranquilla, Colombia.
Description
Scientific description
Mide 17 cm. y pesa 55 grs. Es el único carpintero al sur de la vertiente del Pacífico con la espalda barreteada. En el macho adulto la frente es blanca, las plumas nasales amarillas, la coronilla y la nuca de color rojo y la rabadilla blanca. El resto de la región superior y la mayor parte de las alas y la cola muestran un barreteado blanco y negro uniforme. Los lados de la cabeza y la región inferior son entre ante grisáceo y oliva anteado claro, con la garganta más clara. El centro del abdomen es rojo, y los flancos y la región infracaudal`presentan un barreteado negro irregular. La piel orbital es café grisáceo opaco, el pico es negro y las patas son grisáceas. Las hembras son similares, pero con la coronilla blancuzca y con rojo pálido solo en la parte baja de la nuca. Los ejemplares juveniles son semejantes a los adultos del mismo sexo pero más opacos y con más oliva en la cabeza y la región inferior, y el barreteado de la región superior no tan bien definido. Las hembras jóvenes muestran la parte baja de la nuca amarillenta y no roja, y el abdomen es moteado.
References
American Ornithologists´s Union. 1998. Check-List of North American Birds (The Species of Birds of North America from the Arctic through Panama, Including the West Indies and Hawaiian Islands). 7th.ed.. Allen Press, Inc., Lawrence, Kansas, U.S.A..
Delgado, R.; R.G. Campos; J. Sánchez y Ch. Gómez. 1998. Lista de Aves de Costa Rica/ Checklist of Costa Rican Birds. ASOCIACION ORNITOLOGICA DE COSTA RICA. San José. Costa Rica. 28 p..
Lewis, T.J. & F.G. Stiles.1980. Locational checklist of the birds of Costa Rica. Costa Rica Expeditions. San José, Costa Rica.
Otvos, I. 1967. Observations on the feeding habits of some woodpecker and woodpeckers in Costa Rica. The Condor 69: 522-525.
Sibley, Ch. and B. Monroe, Jr.. 1990. Distribution and Taxonomy of Birds of the World. Yale University Press. New Haven & London. 1111 p.
Slud, P. 1964. The birds of Costa Rica: Distribution and Ecology. Bulletin of The American Museum of Natural History 128: 5-430
Stiles, F.G. 1983. Checklist of birds. Pp. 530-544, In: D.H. Janzen (ed.). Costa Rican Natural History. University of Chicago Press, Chicago.
Stiles, F.G. 1985. Conservation of forest birds in Costa Rica: Problems and perspectives. ICBP Technical Publication 4: 141-168.
Stiles, F.G. & A. F.Skutch. 1995. Guía de Aves de Costa Rica.Traducción al Español: Loretta Rosselli. Ilustrado por Dana Gardner. Instituto Nacional de Biodiversidad (INBio). Heredia, Costa Rica. 580 p.