Natural History
Reproduction
Aparentemente ubican su nido en la cavidad de un árbol.
Feeding
Se alimentan de aves pequeñas, lagartijas, grandes insectos, ratones, aves (sobre todo las recién salidas del nido) y murciélagos. Siguen a las hormigas arrieras o guerreras (
Eciton spp.) para atrapar insectos grandes que huyen de estas. Atrapan a sus presas mediante ataques súbitos desde un escondite entre la vegetación densa
Behavior
Al igual que otros halcones de monte, es parcialmente crepuscular. Especialmente al amanecer y al atardecer asciende a la parte baja del dosel, donde canta desde un sitio protegido entre la vegetación.
Vuela ágil y velozmente por entre los matorrales.
Habitat and Distribution
Habitat
Viven en el sotobosque del bosque húmedo, bosques secundarios adyacentes avanzados y áreas densas semiabiertas.
Distribution
Es una especie residente en las zonas cubiertas de bosques de las vertientes del Caribe y en el Pacífico sur. Se localiza por lo menos hasta 1.850 m. de altura. Es de poco común a común, para ser un ave rapaz, y es fácil que pase desapercibida en los sitios que frecuenta. Se escucha más de lo que se observa.
Distribution outside Costa Rica
Se encuentra desde el sur de México hasta el oeste de Ecuador y el norte de Argentina.
Conservation Area Distribution
Amistad CaribeAmistad PacificoHuetar NorteArenalCordillera Volcanica CentralGuanacasteOsaPacifico CentralTortuguero
Type Locality
l´Amérique meridionale = Río de Janeiro, Brasil.
Description
Scientific description
El macho mide 33 cm. y pesa 165 grs; la hembra mide 38 cm. y pesa 200 grs. Es pequeño, con la cola larga y escalonada, las alas redondeadas y las patas más bien largas. El macho adulto es gris oscuro por encima, con gris más claro en la cabeza y la garganta. Por debajo es blanco y finamente barreteado con negruzco y presenta 3 barras blancas delgadas en la cola negra. La hembra es parecida al macho, pero con el manto café oscuro. El iris es café claro u oscuro, y la piel de la cara, patas y dedos son amarillo brillante. Los especímenes inmaduros son café oscuro por encima, y por debajo entre blanco y ante. Generalmente cuentan con un collar nucal pálido. La cara es moteada de fusco, y usualmente presenta una barra blanquecina detrás de las mejillas. La región inferior es lisa o densamente escamada con fusco, y la cola es negruzca, con 4 o 5 barras blancuzcas y delgadas. Los ejemplares juveniles del camaleón (
Accipiter bicolor) son más grandes y con un patrón más definido en la cara, con las bandas blancuzcas de la cola más anchas y a veces con los muslos rojizos. Los camaleón (
Accipiter superciliosus) son más pequeños que los adultos y presentan diferente color de cera y ojos. La cola es más corta y también exhibe un patrón diferente.
References
American Ornithologists´s Union. 1998. Check-List of North American Birds (The Species of Birds of North America from the Arctic through Panama, Including the West Indies and Hawaiian Islands). 7th.ed.. Allen Press, Inc., Lawrence, Kansas, U.S.A..
Chaves, A. 1988. Inventario Biológico de la Zona Norte. Informe Final, Consultoría realizada para el Centro Agronómico Cantonal de Upala. Organización para Estudios Tropicales. San José, Costa Rica. 180 p.
Delgado, R.; R.G. Campos; J. Sánchez y Ch. Gómez. 1998. Lista de Aves de Costa Rica/ Checklist of Costa Rican Birds. ASOCIACION ORNITOLOGICA DE COSTA RICA. San José. Costa Rica. 28 p..
Lewis, T.J. & F.G. Stiles.1980. Locational checklist of the birds of Costa Rica. Costa Rica Expeditions. San José, Costa Rica.
Sibley, Ch. and B. Monroe, Jr.. 1990. Distribution and Taxonomy of Birds of the World. Yale University Press. New Haven & London. 1111 p.
Slud, P. 1960. The birds of Finca La Selva, Costa Rica: A tropical wet forest locality. Bulletin of the American Museum of Natural History 121(2): 146 p.
Slud, P. 1964. The birds of Costa Rica: Distribution and Ecology. Bulletin of The American Museum of Natural History 128: 5-430
Stiles, F.G. 1977. Checklist of the birds of La Selva and vicinity. Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica. 12 p.
Stiles, F.G. 1983. Checklist of birds. Pp. 530-544, In: D.H. Janzen (ed.). Costa Rican Natural History. University of Chicago Press, Chicago.
Stiles, F.G. 1990. La avifauna de la Universidad de Costa Rica y sus alrededores através de veinte años (1968-1989). Rev. Biol. Trop. 38(2b): 361-381.
Stiles, F.G. 1991. Lista preliminar de la avifauna de la Reserva Forestal de San Ramón. Pp. 73-78, In: R. Ortiz (ed.). Memoria de Investigación, Reserva Forestal de San Ramón. Oficina de Publicaciones, Sede de Occidente, Universidad de Costa Rica.
Stiles, F.G. & A. F.Skutch. 1995. Guía de Aves de Costa Rica.Traducción al Español: Loretta Rosselli. Ilustrado por Dana Gardner. Instituto Nacional de Biodiversidad (INBio). Heredia, Costa Rica. 580 p.