Natural History
Reproduction
Se reproduce por semilla. La única prueba de germinación en vivero llevada a cabo, dio como resultado más o menos un 50% de germinación (E. Flores. 1992. Com. pers.).
Natural History
Phenology
Según Stone (1977), existe traslape en la época de floración y fructificación. Flores y frutos se producen en enero, marzo y abril, además florece en setiembre y octubre y produce frutos en julio.
Habit
Árbol
Habitat and Distribution
Habitat
Especie muy escasa, crece en bosque húmedo y muy húmedo siempreverde, entre los 500-1500 m de elevación; generalmente en áreas con pendientes medias, con una precipitación entre 2000-4000 mm anuales. En la zona de Turrialba a menudo forma parte de bosques secundarios o como árboles aislados a lo largo de algunos ríos y quebradas.
Distribution
Hasta hace pocos años en nuestro país se conocía sólo en la cuenca del río Reventazón provincia de Cartago, pero recientemente se ha observado en la Zona Protectora Cerro Turrubares al oeste del Valle Central y camino a Alto Telire en la Reserva Indígena de Talamanca. Además ha sido recolectada en la Reserva Biológica Monteverde y Reserva Forestal Golfo Dulce-Osa cerca de Rancho Quemado.
Distribution outside Costa Rica
Se consideraba endémica de Costa Rica, sin embargo también se conoce de una muestra infértil de Chiapas, México y de una colección de frutos en Coclé Panamá (Grayum, 1992. Com. pers.).
Conservation Area Distribution
Amistad PacificoArenalCordillera Volcanica CentralOsaPacifico Central
Uses and management
Uses
No posee una madera preciosa, sin embargo Standley (1937) y Holdridge & Poveda (1975) afirman que es de buena calidad, de un color pardo, utilizada localmente en acabados finales en la construcción de casas y con otros propósitos.
Demography and conservation
Threat status
ESPECIE AMENAZADA. Poco explotada en la actualidad. Se encuentra incluída en el apéndice II de CITES. Se encuentra protegida en el Área de Conservación Arenal-Tilarán (Reserva Biológica Monteverde), Área de Conservación Osa (Reserva Forestal Golfo Dulce) y Área de Conservación Pacífico Central (Zona Protectora Cerros de Turrubares). Es posible que se encuentre en la Reserva Forestal de Río Macho, pero esto no se ha comprobado.
Description
Scientific description
Árbol hasta 35 m de altura y 80 cm de diámetro, copa abierta, fuste recto, cilíndrico, gambas extendidas y laminares, corteza externa lisa, a menudo pardo-rojiza, internamente amarillo-naranja. Hojas imparipinnadas, opuestas, con 2-4 pares de folíolos elípticos a lanceolados, subopuestos o alternos de 6-20 cm de largo, glabros, asimétricos en la base y revolutos en uno o ambos margenes; folíolos jóvenes a veces de color rosa a amarillo-verdoso. Inflorescencia en panículas terminales o axilares, amentos femeninos con 15-20 flores, que llegan a ser péndulas durante la madurez. Flores masculinas largas, angostas y planas, con 16-19 estambres; flores femeninas sésiles o casi sésiles orientadas a 45° del amento. Frutos nueces globosas de más o menos 1 cm de diámetro, cubiertos con una bráctea delgada de 4 lóbulos, uno más corto que tapa la nuez y 3 extendidos a los lados, el del centro hasta 15 cm de largo.
Taxonomic
- Kingdom: plantae
- Phylum: magnoliophyta
- Class: magnoliopsida
- Order: juglandales
- Family: juglandaceae
- Genus: oreomunnea
References
Jimémez, Q. 1999. Árboles maderables en peligro de extinción en Costa Rica.II edición. Instituto Nacional de Biodiversidad. 163 p.
Standley, P. 1937. Flora of Costa Rica. Field Museum of Natural History. Vol XVIII. Chicago, U.S.A. 4 vols. 1571 p.
Stone, D. E. 1977. Juglandaceae Flora Costaricensis. Fieldiana Botany 40:28-53.