Natural History
Reproduction
Se reproduce por semilla. En pruebas de viverización con semilla fresca se ha obtenido un 100% de germinación. Con almacenamiento a baja temperatura por tres meses la germinación alcanza el 80% (L. Rodriguez, Comun. pers. 1997).
Natural History
Phenology
Flores producidas en febrero y marzo. Frutos en setiembre.
Habit
Árbol.
Habitat and Distribution
Habitat
La variedad pinnatum crece en bosques húmedos y semidecíduos hasta los 1500 m de elevación en las faldas de la cordillera de Talamanca, mientras que la variedad polystachyum> crece en bosques húmedos hasta los 600 m de elevación. Generalmente crece en lomas o áreas bien drenadas, con pendientes no superiores a 30% y una precipitación mayor a los 2000 mm anuales
Distribution
Se conocen dos variedades: P. pinnatum var. pinnatum de la zona de Buenos Aires y Rey Curré, Palmar Norte en el pacífico sur y P. pinnatum var. polystachyum, de la zona norte (San Carlos y Sarapiquí).
Distribution outside Costa Rica
Desde México hasta Venezuela.
Conservation Area Distribution
Amistad PacificoHuetar NorteArenalCordillera Volcanica CentralGuanacasteOsaPacifico Central
Uses and management
Uses
Posee una madera dura, pesada a muy pesada, con un peso específico de 0.75-1.2, color pardo-rojizo, con líneas rojas y negras atractivas (Holdridge & Poveda, 1975). Su madera se considera una de las más finas de Costa Rica, se utiliza en la fabricación de muebles, pisos, artesanía e instrumentos musicales, por su facilidad para trabajarla.Nota: La especie conocida en los bosques húmedos de la costa pacífica que durante muchos años se llamó Platymiscium pinnatum ha sido recientemente publicada como especie nueva para la ciencia con el nombre de Platymiscium curuense.
Demography and conservation
Threat status
ESPECIE EN PELIGRO DE EXTINCIÓN. Es muy escasa. El aprovechamiento de su madera ha sido vedado mediante el decreto ejecutivo # 25700 de enero de 1997. Protegido en el Área de Conservación La Amistad Pacífico (Reservas Indígenas de Ujarrás y Boruca).
Description
Scientific description
Árbol hasta 40 m de altura y 80 cm de diámetro, fuste cilíndrico con un fuerte olor a frijol, corteza externa de gris-oscuro a blanco-grisáceo, exfoliante en pequeñas láminas delgadas, gambas de poco a medianamente desarrolladas, copa de densa a veces ramificada, ramitas pálidas poco lenticeladas. Hojas imparipinnadas, opuestas, con 4-7 folíolos opuestos en el raquis, de ovados a oblongos o elípticos, de 4.5-21 cm de largo y de 3-8 cm de ancho, ápice acuminado, glabros; estípulas presentes. Inflorescencia paniculada, de 4-12 cm de largo, con ejes glabros. Flores anaranjado-amarillas, de 1-1.4 cm de largo. Frutos tipo legumbres samaroides, aladas, oblongo-elípticas, de obtusas a redondeadas en el ápice, glabras, grisáceas y a menudo glaucas, de 5-10 cm de largo, de 2.5-3.8 cm de ancho, con solo una semilla.
Taxonomic
- Kingdom: plantae
- Phylum: magnoliophyta
- Class: magnoliopsida
- Order: fabales
- Family: fabaceae/pap.
- Genus: platymiscium
References
Creemers, J. & D. Lemckert. 1981. Clave para la identificación de las principales especies forestales mediante el uso de la lupa. Documento de trabajo #7. DGF, UNA, PNUD, FAO. 228 p.
Holdridge, L. & L. J. Poveda. 1975. Arboles de Costa Rica. Vol.I. Centro Científico Tropical. San José, Costa Rica. 546 p.
Jimémez, Q. 1999. Árboles maderables en peligro de extinción en Costa Rica.II edición. Instituto Nacional de Biodiversidad. 163 p.